Tropillas Jesus Maria 2026

Las tropillas, una parte vibrante y esencial del Festival de Jesús María, encarnan la esencia de la tradición gaucha argentina. Estos conjuntos de caballos, en su mayoría criollos, muestran la destreza, el vínculo especial con los jinetes y la herencia cultural arraigada en el corazón del evento. Las demostraciones de tropillas representan la armonía entre el hombre y el caballo, exhibiendo la habilidad y destreza de los jinetes para controlar y dirigir grupos de equinos en un espectáculo que celebra la conexión entre la cultura, la destreza ecuestre y la identidad gaucha de Argentina.

Aquí encontrarás toda la información que necesitás conocer sobre las tropillas del Festival de Jesús María 2026.

Tropillas 2023

LA PUMITA. Vega, Enzo Walter. Tomás M. Anchorena, La Pampa.

LA REVOLTOSA. Althabe, Oscar. Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires.

LOS BONITOS. Sosa Néstor. La Plata, Provincia de Buenos Aires.

LA ANDARIEGA. Tolosa Hermanos. Coronel Pringles. Provincia de Buenos Aires.

LA COSTERA. Fossati, Héctor. Las Avispas. Santa Fé.

EL CENCERRO. Piccione, Franco. Arrufo, Santa Fé.

LA YUNTA. Leoz Roberto. Indio Rico, Provincia de Buenos Aires.

LA EMBRUJADA. Martinenco, Marcelo. La Laguna, Córdoba.

LOS AMIGOS. Ramos, Héctor. Quemú Quemú, La Pampa.

EL REVUELO. Yocco, Eduardo. Bigand, Santa Fé.

LA FORASTERA. García, Claudio. Bell Ville, Córdoba.

LOS TAITA. Mendizabal, Fermi. Coleman, Provincia de Buenos Aires.

LOS MALACARA. Mandarino, Nito. Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.

LOS ORIENTALES. Lahitte, Pedro. Chacarí, Provincia de Buenos Aires.

LOS POCAS PILCHAS. Pellegrino, Diego. Arata, La Pampa.

EL FOGÓN DE LOS GAUCHOS DEL LÍBANO. General Lamadrid. Provincia de Buenos Aires.

LA PELIGROSA. Smith, Matías. Coronel Pringles. Provincia de Buenos Aires.

LOS TUYUSEROS. Aldaz, Cacho. Gral. Madariaga. Provincia de Buenos Aires.